top of page

15 dic 2020

ENTREVISTA

Mikel González García, músico santutxutarra

“Mi música, al fin y al cabo, es country tradicional”

Mikel González García, 10 de febrero de 1995. Este curso termina el Grado Universitario de Historia del Arte, estudios que combinó durante años con su dedicación a la música: ensayos y actuaciones. En 2019 creó su alter ego Mikeyboy, cantante de country y rock sureño. Desde entonces, ha llevado su música a todos los lugares que ha podido.

IMG_7527para carteles Marlboro recortada

Fuente: Mikel González García

PEIO GARCÍA-JOUVE I Santutxu, Bilbao

Inicios en la música

“Empecé a adentrarme en el mundo de la música a los 15 años. No hacía nada serio, simplemente tocaba la guitarra y hacía un poco el tonto”, explica Gónzales sobre sus comienzos en el mundillo. En 2015 creó un grupo de thrash metal llamado Shrapnel Meat junto a otros 3 colegas, la música  se convirtió en algo más serio, posteriormente grabaron un EP (Extended Play) e incluso realizaron alguna minigira nacional. 

 

Finalmente, en 2019, y gracias a que un amigo le animara a hacer algo en solitario, creó a Mikeyboy  y emprendió este viaje solo, pero no sin compañía porque hay mucha gente que le ayuda y que le echa una mano si le hace falta. 

 

En qué consiste su música

“Mi música, al fin y al cabo, es country tradicional”. Así define el joven artista su estilo musical.  “O al menos eso es lo que pretendo”, añade entre carcajadas. Cada vez que escucha una canción que le gusta asegura pensar “Ojalá me saliera una canción así”, pero claro, su experiencia tampoco es la misma que la del artista. En definitiva, González cree moverse en el country tradicional que estuvo presente en Estados Unidos a finales de los 40, en los 50 e incluso en los 60. Este último es al que se quiere “acercar más”.

 

Cómo se inspira y referentes musicales 

Por muy sorprendente que parezca, el músico santutxutarra asegura que  le cuesta mucho componer letras, ya que le cuesta expresar lo que siente. Por otro lado, “la melodía y demás” no le cuesta tanto porque, tal y como dice él mismo, “el sonido es lo más atractivo”. Hay que tener en cuenta que desde siempre le ha gustado la música en inglés, antes incluso de saber hablar  o entender. 

 

Por lo general, para componer sus temas lo que le suele inspirar es la nostalgia. “Existe, por ejemplo, la nostalgia de un tiempo no vivido. Y esto es un poco lo que me pasa a mí”, dice González. Se podría decir que “la música y la estética” de otras épocas le gusta mucho más. El músico asegura que tiene la sensación de que antes la vida era “mucho más fácil”. 

 

Por otro lado, sus referentes musicales son los “clásicos”: Alan Jackson, Faron Young, Johnny Cash… “Pero si tengo que empezar por alguno, lo haría por Hank Williams -añade- que es el que me abrió las puertas del mundo del country”, finaliza. 

Conciertos

“Lo cierto es que tampoco he tenido muchos conciertos -comenta Mikey Boy- aunque hubo una temporada que quizás tenía uno o dos conciertos al mes”. Pero claro, luego llegó la pandemia y todo se fue “al garete”. González asegura que antes de los conciertos siempre está “algo nervioso”, no lo termina de controlar. 

 

Una cosa que le gusta hacer durante los conciertos es explicar un poco la canción o hablar sobre el artista. Hay que tener en cuenta que aquí poca gente sabe inglés, así que es algo que el público “valora”, o por lo menos eso le han dicho. 

Sobre el público comenta que alguna vez no le han hecho caso. “Soy consciente de que no soy una estrella”, dice el cantante. Declara que amigos suyos ya le han comentado que muchas veces lo que tiene que hacer es simplemente “tocar música de ambiente”. Sobre esto dice que no ha tardado mucho en darse cuenta de que “no le gusta nada”.

 

Importancia de las redes sociales 

“Definiría las redes sociales de vital importancia, lo mejor que tiene el siglo 21 -dice de manera contundente el artista-. Con ellas te das a conocer de una manera muy rápida y amplia”. Otra de las ventajas es que la gente “no tiene que estar pendiente de un cartel por la calle”, a pesar de que se sigan utilizando. “Si quieren conocer dónde y cuándo será un concierto les basta con entrar en Facebook y buscarlo”, termina González.  

 

La verdad que es un placer poder charlar con el futuro de la música: nuevos y jóvenes artistas que viven más cerca de lo que creemos. Concretamente en Santutxu, barrio repleto de vida e historias singulares que están esperando ver la luz. Desde aquí apoyamos a todos los músicos a seguir sus sueños y no darse por vencidos.

bottom of page