11 dic. 2020
El sector hostelero se manifiesta en Santutxu para reclamar el consumo dentro de los locales
El pasado lunes se convocó una manifestación en Santutxu para exigir la posibilidad de apertura del local para su consumo interno y no solo en las terrazas
BEATRIZ CASTILLO I Santutxu, Bilbao
El lunes 7 de diciembre el sector hostelero salió a la calle a protestar para reclamar al Gobierno Vasco la apertura interna de los locales con aforo limitado y las medidas necesarias. En el barrio de Santutxu, no todos los bares y locales hosteleros disponen de servicio de terraza, por lo que la guinda de la concentración fue el consumo dentro de los locales.
“No somos delincuentes, somos hosteleros” fue el lema que defendieron las personas manifestantes. En la manifestación que estuvo formada por tres filas (que pronto se disolvieron en dos debido a la estrechez de las calles de Santutxu), los manifestantes se hicieron oír con silbatos y bocinas. Además, también dispusieron del apoyo vecinal, que desde las mismas calles y ventanas aplaudían con fuerza para apoyar al sector más perjudicado de la pandemia.
MEDIDAS
Tras la rueda de prensa del miércoles, el lehendakari Urkullu dio esperanza al sector. Y no es para menos ya que el sábado 12 de diciembre el sector hostelero abre de nuevo sus puertas. Entre las datos destacados:
-
Podrán abrir desde las 6.00h hasta las 20.00h.
-
La ampliación de horario se dotará a los locales que ofrezcan comida para llevar. Podrán hacerlo hasta las 21.00h y las entregas a domicilio hasta las 22.00h.
-
Una de las alegrías tanto para el sector como para quienes salieran a la calle el lunes es que el aforo interior estará al 50% y las terrazas al 100%. Pero el consumo en la barra o de pie está prohibido.
-
En cuanto al límite de grupos la restricción será como hasta ahora de seis personas. Pero por ejemplo, si en una mesa de cuatro no podrán sentarse seis a no ser que se añada otra mesa más.
-
La retransmisión de eventos deportivos se desaconseja expresamente ya que desfavorece las medidas de seguridad.
-
Cómo no, la mascarilla será obligatoria en todo momento a excepción de cuando se ingiera o beba. Será el único momento en el que se podrá retirar la mascarilla.
-
En caso de rebrotes, será el Departamento de Salud el que determine el cierre de locales. Los bares y restaurantes que permanecerán cerrados serán aquellos municipios que tengan una incidencia positiva en COVID-19 de más de 500 casos.
Fuente: EFE
